Cómo trasladar tu negocio sin perder posicionamiento SEO

Cómo trasladar tu negocio sin perder posicionamiento SEO

[powerpress]

En este episodio vamos a ver cómo trasladar tu empresa sin perder posicionamiento SEO.

Lo primero que deberías tener claro es que Google solo permite tener una única ficha por cada establecimiento físico, así que si te trasladas lo mejor es que cambies la dirección de tu ficha actual para conservar reseñas, fotos, preguntas y respuestas, categorías y el resto de información.

Antes de solicitar este cambio te recomiendo que compruebes si hay algún negocio verificado en tu nueva dirección. En caso de que sea así tendrás que pedirle a Google que lo cierre antes de añadir tu nueva ubicación.

1. Actualiza la información en tu sitio web

  • Probablemente hayas mencionado tu dirección en páginas de sobre nosotros, contacto, ubicaciones y en el pie de página. Asegúrate de actualizarla y añadir la nueva dirección
  • Si tienes fotos de tu oficina y las instalaciones también deberías cambiarlas. Que se vea claramente que tu nueva ubicación es diferente
  • Si tienes un mapa de Google Maps incrustado en la web también deberías cambiarlo e insertar uno que vaya vinculado a tu nueva localización

2. Comprueba si hay un negocio en tu nueva ubicación

Antes de cambiar tu dirección en la ficha de Google My Business es muy importante que compruebes si ya hay una empresa registrada allí.

Puede que los propietarios anteriores se hayan trasladado y hayan olvidado notificar a Google.

Ve a Google Maps y busca la dirección concreta. Si encuentras uno o más negocios con tu nueva dirección envía una sugerencia de edición para marcar esos negocios como cerrados con una explicación que aclare por qué sugieres este cambio.

3. Actualiza tu ficha de Google My Business

Una vez que hayas sugerido las ediciones para eliminar otros negocios que aparecen en tu nueva ubicación ya puedes actualizar tu ficha. No crees una ficha de negocio nueva.

Accede a tu panel de Google My Business y realiza allí los cambios de dirección. Recuerda que es posible que Google no haga esos cambios inmediatamente y que tengas que pasar por un proceso de verificación.

Asegúrate de que el marcador del mapa coincide exactamente con tu nueva dirección. Puede que se mueva cuando actualices la dirección, pero no siempre se actualiza, así que asegúrate de que está en el lugar correcto.

4. Actualiza la información de tus citas en directorios

Las citas no son más que menciones de tu empresa que incluyen nombre, dirección y teléfono de contacto. Probablemente uno de los directorios más conocidos sea Páginas Amarillas (tanto en su versión en papel como en digital).

Existen infinidad de directorios, que pueden ser locales (solo muestran negocios de tu zona), específicos de tu sector (muestran empresas que realizan actividades similares a la tuya), o generalistas (muestran negocios de todo tipo).

Es muy importante que todos los datos de tu negocio coincidan en todas partes, desde Google My Business hasta tu web y los directorios.

Otros ejemplos de directorios podrían ser:

  • Eltenedor (directorio de restaurantes)
  • Habitissimo (directorio para empresas de reformas y reparación del hogar)
  • Doctoralia (directorio para profesionales de la salud)

Si no tienes muy claro en que directorios estás dado de alta puedes usar una extensión como N.A.P hunter para Google Chrome. Tan solo introduce tus datos y te mostrará todas las menciones que haya de tu negocio en Google.

Si quieres ir un paso más allá puedes instalar Mozbar y exportar esas páginas de resultados en un archivo CSV para filtrarlo mejor con excel y tener toda la información organizada.

También te recomiendo añadir columnas de usuario, email y contraseña de cada directorio por si en el futuro tuvieras que actualizar los datos de nuevo.

5. Realiza un seguimiento de los cambios

Ahora que ya has realizado todos los cambios es importante que hagas un seguimiento para asegurarte de que las modificaciones se han publicado. Ten cuidado con las fichas de negocio duplicadas y transfiere las reseñas de tus clientes a tu nueva ficha.

Adicionalmente también deberías tener en cuenta la dirección que usas en:

  • Firmas de correo electrónico
  • Plantillas de facturas
  • Tarjetas de visita

Aunque no te puedo garantizar que el traslado de tu negocio no vaya a tener un impacto sobre tu posicionamiento si sigues estos consejos por lo menos conservarás las reseñas de tus clientes y toda la información de tu ficha.

Ah, y también podrás dormir a pierna suelta porque estarás cumpliendo con las políticas de Google My Business.

 

Rate this post