Supera a tu competencia sin morir en el intento
[powerpress]
En este episodio vamos a ver cómo superar a tu competencia sin disponer de un gran presupuesto.
El SEO es una inversión que requiere de tiempo o dinero, así que a continuación vamos a ver cómo optimizar ambos recursos para que consigas los mejores resultados.
Para ello deberás identificar tus prioridades observando tus puntos fuertes y tus pasiones, y saber dónde puedes ahorrar haciendo algunas partes tú mismo.
Muchas personas quieren aumentar la visibilidad de su negocio local a través del SEO, pero no disponen del presupuesto necesario para invertir en un especialista o agencia que se lo lleve.
En estos casos la única alternativa es dedicar tiempo, pero si quieres hacerlo no solo tendrás que dedicar el tiempo de implementación de un especialista o agencia sino que además tendrás que añadir el tiempo de aprendizaje.
Vamos a ver cómo llevar tu SEO paso a paso:
Lo primero que deberías tener en cuenta es que en el SEO no hay atajos que valgan. Puedes dedicar más tiempo o más dinero, pero el trabajo no se va a hacer por arte de magia.
Cómo empezar a trabajar tu SEO local
Lo primero que necesitarás es una ficha en Google My Business.
Google My Business es una plataforma que te permite gestionar todo lo relacionado con tu negocio local y será donde deberás centrar gran parte de tus esfuerzos para aumentar la visibilidad de tu empresa en tu localidad.
Crear una ficha de Google My Business es muy sencillo, accedes a business.google.com introduces los datos de tu empresa y te llegará una carta de verificación. Esta carta tiene un número de 5 dígitos que tendrás que introducir en el panel de Google My Business.
Esta plataforma es completamente gratuita así que no vas a tener que desembolsar nada de momento.
También es imprescindible que tengas un sitio web. Crear una web es muy sencillo con plataformas como WordPress o Squarespace. Por cierto te recomiendo que huyas de Wix y constructores similares, principalmente por sus limitaciones técnicas.
Una vez ya tengas la ficha y la web ya puedes empezar a trabajar tu SEO local. Aquí puedes elegir entre varios caminos:
- Trabajar conjuntamente con un especialista o agencia, ayudando en tareas que se te den bien
- Realizar todo el proceso tu mismo, lo cual te llevará más tiempo y quizá varias valerianas
Yo te recomendaría la primera opción, porque te permite tener cierto equilibrio entre realizar parte del trabajo, pero tampoco te supone perder el tiempo en cosas que no sabes hacer o son demasiado técnicas.
Puedes hacer una lista de las cosas que quieras hacer, por ejemplo creación de contenidos, hacer fotos de tu negocio o los proyectos…
Y luego haz una lista de las tareas que quieras delegar y decide cómo hacerlo. A mí por ejemplo me encanta delegar la redacción de contenidos, especialmente cuando se trata de temas muy técnicos o donde la investigación va a requerir mucho tiempo.
Invierte en los procesos que no se te den bien (o no te gusten). De esta forma podrás dedicar tus esfuerzos a las cosas que realmente te apasionan y aumentarás tu productividad.
Yo personalmente recomiendo delegar todo, pero si tienes un presupuesto ajustado vas a tener que priorizar y decidir que puedes hacer tú mismo y que vas a tener que dejar en manos de un profesional.
Cuando contratas un servicio SEO estás pagando por tiempo, conocimientos y herramientas que forman parte de una estrategia integral para mejorar la visibilidad de tu marca en Internet.
Así que si no dispones de muchos recursos puedes contratar un paquete más básico donde tú tengas que hacer parte del trabajo. Que ya sé que no suena demasiado atractivo, pero es la realidad.
Pongamos que tienes una empresa de construcción en Ponferrada y quieres empezar a trabajar tu SEO local, pero no dispones de grandes recursos.
Ahora mismo no tienes ninguna visibilidad y te gustaría aparecer para constructora Ponferrada, excavaciones en Ponferrada y cubiertas de pizarra Ponferrada.
Para aparecer para esos términos vas a necesitar contenido que hable sobre esos temas, y puedes crearlo tu mismo o delegarlo a un profesional.
Quizá en vez de un servicio recurrente lo que necesitas es una consultoría cada cierto tiempo, para guiarte y saber qué pasos tienes que seguir. Aunque obviamente esto tiene la desventaja de que tienes que invertir tiempo en aprender y en implementar.
Al final lo que tienes que tener claro es que el SEO es una inversión, no un gasto. Es un retorno que vas a tener a medio / largo plazo, pero personalmente creo que vale mucho la pena.