Cómo ver la posición de tu página web en Google

Cómo ver la posición de tu página web en Google

[powerpress]

Quieres saber la posición de tu página web en Google, introduces un término en la barra de direcciones y no encuentras tu resultado.

No quieres pasarte de largo, así que vas bajando muy despacio. Una vez lo localizas tomas nota de la posición y la página de resultados en la que se encuentra y lo vuelves a comprobar en un tiempo.

En esta ocasión quiero enseñarte una forma mejor de hacerlo, bueno en realidad varias.

Antes que nada vamos a ver por qué no deberías comprobar la posición de tu web de forma manual en Google.

El problema de buscar tus palabras clave en Google

Cuando buscas tu propio resultado de forma manual normalmente lo haces con el dispositivo que más utilizas.

Al usar un dispositivo propio Google personaliza los resultados según la ubicación y el historial de navegación.

Puede que veas tu empresa en las primeras posiciones y te emociones, pero esto no quiere decir que esa sea tu posición real.

Tu ubicación física

Con el auge de los dispositivos móviles, Google tiene cada vez más en cuenta la ubicación del usuario para mostrar resultados más cercanos y relevantes para esa persona.

Por eso, si buscas un negocio local como por ejemplo «academia de inglés» sin especificar «cerca de mí» o la ciudad lo más seguro es que Google te muestre los resultados más cercanos de tu zona.

Cuando buscas tu web desde tu oficina es normal que aparezcas más arriba, porque Google quiere mostrarte el resultado más próximo.

Puedes ver la ubicación donde Google te localiza al final de la página de resultados.

Tu historial de navegación

Google también tiene en cuenta las páginas que has visitado para mostrarte resultados más útiles. Cuando de nuevo se muestran las páginas que ya has visitado más arriba.

Supongo que ya has visitado tu propia web en más de una ocasión.

Esto quiere decir que si buscas a ti mismo desde el ordenador o el móvil verás posiciones alteradas que no reflejan la realidad para el resto de usuarios.

A continuación te muestro cómo comprobar la posición real de tu página web y evitar que Google te muestre resultados personalizados.

Saber tu posición para una palabra clave

Pongamos que quieres saber en qué posición está tu página web para una palabra clave muy concreta como «academia de inglés en Murcia».

Muchos SEO recomiendan usar una ventana privada o de incógnito para que veas resultados no personalizados. No es que sea un mal consejo, pero el problema es que esto sigue incluyendo resultados basados en tu ubicación.

Y encima tienes que encontrar tu resultado de forma manual, vamos una auténtica odisea.

Hay muchas herramientas SEO gratuitas que te muestran tu posición para una palabra clave y no te personalizan los resultados.

Vamos a verlas a continuación:

Whatsmyserp SERP Checker

Whatsmyserp es una de mis herramientas favoritas por su interfaz y lo intuitiva que es.

Si solo quieres comprobar la posición de tu página para una palabra clave esta es tu mejor elección.

whatsmyserp-serp-checker-1

Puedes comprobar los resultados desde la versión de escritorio o móvil y también te permite geo localizar la búsqueda desde una región o ciudad concreta.

whatsmyserp-serp-checker-2

La única limitación de esta herramienta es que te deja hacer un máximo de 10 consultas al día en su versión gratuita.

Si creas una cuenta gratuita puedes añadir hasta 10 palabras clave a su rank tracker para ver la evolución de tus posiciones en el tiempo.

No muestra anuncios, lo cual se agradece bastante porque así no te confundes y haces clic en cosas que no quieres.

Small SEO Tools Keyword Rank Checker

Con Keyword Rank Checker, solo tienes que introducir el nombre de tu dominio y las palabras clave para las que te gustaría ver tu posición.

Luego escanea los resultados de Google y te dice exactamente en qué posición estás. Además puedes comprobar varias palabras clave a la vez.

small-seo-tools-keyword-rank-checker-2

Si te fijas en la columna que dice posición clave esa ese es tu puesto real en los resultados de Google.

Google muestra unos 10 resultados por página así que si ves que estás en posición 14 esto quiere decir que estás 4º en la segunda página.

Mientras no estés en primera página no vas a tener tráfico orgánico para esa URL.

Puedes guardar este informe y volver a ejecutarlo dentro de un mes más o menos para ver si has mejorado tu posicionamiento. Aunque debes tener en cuenta que el SEO lleva tiempo, especialmente cuando se trata de palabras clave con más búsquedas

Cómo descubrir palabras clave que ya posicionas

Seguro que ya tienes en mente palabras clave para las que te gustaría posicionarte. Tu web también puede estar posicionada para otras muchas que nunca se te habrían ocurrido.

Puedes descubrir las palabras para las que ya posicionas con Moz Keyword Explorer o Ubersuggest.

Ambas son de pago, pero con la versión gratuita puedes hacer un par de comprobaciones sin ningún problema.

  • Con Moz tienes 10 búsquedas al mes gratis (tienes que registrarte)
  • Con Ubersuggest puedes hacer un máximo de 3 consultas diarias (no hace falta registrarte)

Moz Keyword Explorer

Con Moz Keyword Explorer puedes comprobar las palabras clave para las cuales ya te has posicionado en Google.

Esto te puede dar muchas ideas para mejorar tu contenido y tu posicionamiento SEO.

Lo peor de esta herramienta es que la versión gratuita es bastante limitada y encima te pide que te registres.

De todos modos te puede servir para salir del paso.

Fíjate en todas esas palabras clave para las cuales tengas una posición alrededor de 10, ¿qué puedes hacer para mejorar ese contenido:

Descubre las palabras clave que te dan tráfico

Imagina que quieres saber qué palabras clave busca la gente que ya entra de forma orgánica a tu página web.

Puedes descubrir esas palabras clave gracias a Google Search Console, una herramienta de la cual ya hablé en su momento.

Una vez tengas Search Console configurada correctamente, ve a la parte de rendimiento en el panel lateral izquierdo.

Presiona clics, impresiones, porcentaje de clics y posición media para visualizar los datos.

Ahora te aparecerán las palabras clave para las cuales ya estás recibiendo:

  • Impresiones (número de veces que se ha mostrado tu resultado para esa palabra)
  • Clics (usuarios que han hecho clic en tu resultado después de buscar esa palabra)

Si solo quieres saber tu posición lo único que tienes que mirar es la columna de posición que muestra en que puesto estas en el ranking para esa palabra clave.

Lo mejor de Search Console es que te muestra los clics totales que han hecho los usuarios en tus resultados y a través de qué consultas.

Ubersuggest

Al siguiente nivel: Herramientas de pago

Para mis clientes de SEO, me suscribo a varias herramientas de SEO de pago. Estas herramientas me permiten crear una lista de palabras clave a las que nos dirigimos, y las herramientas hacen un seguimiento de las clasificaciones de esas palabras clave a lo largo del tiempo, para que podamos ver cómo están mejorando los sitios de mis clientes.

Si estás interesado, te recomiendo el SERPWatcher de Mangool y el Position Tracking de SEMRush.

Armado con estas herramientas, gratuitas o de pago, vas a tener una idea mucho mejor de cómo te posicionas para docenas de palabras clave. ¡No más búsquedas y desplazamientos para encontrar tus rankings!

Rate this post