Posiciona tu negocio local fuera de tu ubicación

Posiciona tu negocio local fuera de tu ubicación

[powerpress]

Una de las consultas más recurrentes (y a la vez complejas) del SEO local suele ser cómo posicionar tu negocio en ciudades o zonas donde no te encuentras físicamente.

De hecho ahora mismo estoy trabajando con una constructora que se encuentra en este caso, y dentro de poco voy a hablar sobre el tema en el podcast.

El algoritmo de Google usa factores de personalización como el historial, dispositivo o incluso la localización del usuario.

Esto puede tener un impacto muy negativo sobre los negocios o profesionales locales, que quizá están en un municipio pequeño, pero están al lado de una ciudad grande.

Este es el caso de Sercar, una empresa de construcción que físicamente se encuentra en Puente de Domingo Flórez, pero normalmente ofrece sus servicios en Ponferrada, que es uno de los núcleos urbanos más próximos.

Sería muy sencillo posicionar en Puente de Domingo Flórez, pues al final es un pueblo donde no hay competencia.

Y podríamos usar las áreas de servicio para indicar a los clientes que también trabajamos en Ponferrada y alrededores.

Pero cuando buscas cualquier término relacionado con construcciones o excavaciones en Ponferrada todos los resultados del mapa local están ubicados allí físicamente.

Como siempre digo posicionar está muy bien, pero no sirve de nada si al final no te aporta resultados tangibles. Es decir, mayor visibilidad, prestigio de marca y clientes.

Es curioso que ocurra esto en un sector como la construcción, donde es el profesional o la empresa donde se desplaza donde esté el cliente…

En fin, Google tiene manías y las manías no las curan ni los médicos.

Así que a continuación te voy a contar 3 trucos para posicionar tu negocio en localidades o zonas donde no dispongas de una ubicación física.

Consigue una dirección real

La forma más rápida y sencilla de posicionarse en una ciudad que no es la tuya es conseguir una dirección en la que puedas recibir correo y decirle a Google que te encuentras allí.

Qué puedes hacer:

Si estás en un sector donde la empresa se desplaza donde están los clientes, como un contratista o empresa de mudanzas, este método puede ser simple.

  • Necesitas una dirección en la que puedas recibir correo en la ciudad en la que quieres posicionarte. La dirección tiene que figurar en tu lista de Google, pero puedes ocultar la dirección física al público. De este modo, puedes utilizar la de un amigo, un familiar o un local alquilado en esa ciudad.
  • Tendrás que ser capaz de recibir la postal de verificación en ese lugar. Por lo tanto, tiene que ser capaz de hacer que el correo sea recogido en el lugar en su nombre.
  • Si sueles atender a tus clientes en tu propio este método no te va a servir. Tendrías que alquilar una oficina, tienda o despacho en esa ciudad y ponerla a disposición de los clientes.

¡Ten mucho cuidado con estos puntos!

  • Evita usar apartados de correos o similares. Directamente Google no te dejará guardar los cambios o suspenderá tu ficha al instante.
  • Tampoco es recomendable usar una dirección que ya se esté usando en otra ficha de negocio, porque Google podría detectar el listado duplicado y eliminar uno o ambos en el peor de los casos.

Potencia la ubicación en tus contenidos

Puedes crear contenido en tu web específicamente orientado a ese servicio en tal ubicación.

En Sercar por ejemplo tenemos páginas de servicios hablando sobre construcciones, excavaciones y similares en Ponferrada (recordemos que físicamente la empresa está en Puente de Domingo Flórez).

Qué puedes hacer:

Etiqueta todo con la ciudad o zona donde quieras posicionarte. Y por todo, me refiero a todo.

  • Cuando subas una foto el nombre del archivo debe contener la palabra clave y la ciudad. Por ejemplo empresa-construccion-ponferrada.jpg
  • Los títulos de las páginas deben contener también los servicios y ciudades. Por ejemplo Sercar, tu empresa de construcción en Ponferrada.
  • Añade mapas de Google Maps y datos relevantes sobre esa ciudad o zona donde quieras posicionarte dentro del contenido. La Wikipedia puede servirte como fuente de inspiración.
  • Todo tu contenido debe mencionar la ciudad o zona en la que intentas posicionarte.

¡Cuidado con estos aspectos!:

  • Ten cuidado con el spam. Tus clientes no apreciarán una sección «sobre nosotros» que solo diga el nombre de una ciudad una y otra vez. Y eso no te ayudará a posicionarte.
  • Además, no te vuelvas loco. Escoge algunas de las principales ciudades en las que quieras posicionarte, pero tampoco te pases.

Define las áreas de servicio

Si normalmente te desplazas para atender a tus clientes, debes hacer saber a Google las zonas a las que estás dispuesto a dar servicio.

Qué puedes hacer:

Tienes unas cuantas opciones en cuanto a establecer un área de servicio.

  • Puedes definir tu área de servicio a través de la sección de información, dentro del panel lateral de Google My Business.
  • Las áreas se pueden definir por radio de distancia, ciudad, código postal, provincia o comarca.
  • Normalmente es más recomendable usar códigos postales, porque así evitas que ese radio de distancia se pueda extender hacia el mar (donde dudo mucho que vayas a conseguir clientes)

Cuando un usuario busca desde el ordenador Google usa la IP para saber donde se encuentra. Y esto hace que en muchas ocasiones esta ubicación sea aproximada.

Por suerte, la mayoría de búsquedas se realizan desde dispositivos móviles, y al contar con GPS la geolocalización es mucho más exacta.

Lo que no hay que hacer:

  • No esperes que tu área de servicio haga milagros.
  • Cuando estableces tu área de servicio, solo le estás diciendo a Google a qué zonas te puedes desplazar. Pero no por ello te vas a posicionar automáticamente.
  • Los factores del algoritmo de Google My Business siguen aplicándose.
Rate this post