7 Motivos de suspensión en Google My Business
[powerpress]
¿Han suspendido la ficha de tu negocio local en Google My Business?
En este artículo vamos a ver los 7 motivos de suspensión más comunes y cómo recuperar tu ficha antes de que sea demasiado tarde.
Google está siempre en busca de fichas sospechosas y que incumplen los términos de uso.
Incluso si tienes un negocio real y no has hecho nada con mala intención puedes haber infringido alguna política de Google sin darte cuenta.
Quizá aún no te han suspendido la ficha pero si ves alguna de las siguientes señales en tu perfil deberías corregirla de inmediato.
Tipos de suspensiones en Google My Business
Según el tipo de infracción que hayas cometido Google puede suspender tu ficha de forma temporal o permanente.
Si te han suspendido la ficha permanentemente tienes que crear otra nueva con todo lo que ello conlleva. Cuando te suspenden la ficha permanentemente pierdes toda la información y la visibilidad que tenías (lo cual tendrá un impacto negativo en tus ventas).
Este tipo de suspensiones se dan cuando Google piensa que estás haciendo spam o no eres un negocio real.
Por otro lado tenemos las suspensiones temporales, en las cuales tu ficha seguirá siendo visible para los usuarios pero dejará de estar verificada. Al no estar verificada cualquier usuario puede modificar tu información, así que es vital que la verifiques de nuevo.
Google no indica el motivo de la suspensión y se suele lavar las manos diciéndote que «tu ficha ha sido suspendida por problemas de calidad».
Motivos de suspensión más comunes en Google My Business
Dentro de problemas de calidad hay un mundo de posibilidades, pero no te preocupes porque aquí te cuento los 7 motivos más comunes.
Usar palabras clave en exceso en el nombre
No se si te habrás fijado pero muchos negocios locales abusan de las palabras clave en el título.
El nombre es uno de los mayores factores de posicionamiento del mapa local, pero hacer esto es ir en contra de las políticas de Google My Business (algo que yo no te recomiendo bajo ninguna circunstancia).
Esto es lo que aparece cuando buscamos «inmobiliaria Alicante»:
El primer y tercer resultado incluyen la palabra clave «Agencia Inmobiliaria Alicante», esto sumado a la cantidad y calidad de reseñas que tienen hace que estas empresas destaquen sobre la competencia.
Si usas palabras clave en el nombre de tu negocio y realmente no se llama así te recomiendo que lo cambies cuanto antes.
Por cierto si tu competencia usa palabras clave en el nombre puedes sugerir un cambio o rellenar el formulario de asistencia de Google My Business.
Las sugerencias son totalmente anónimas y Google verifica los datos antes de realizar el cambio.
Esta empresa realmente se llama Inmobiliaria Alicante así que lo que lo único que podríamos reportar es el uso del emoticono en el nombre, que hace que destaque más en los resultados y por supuesto va en contra de las políticas de Google.
Usar una dirección de empresa cuando tienes un negocio de área de servicio
Las empresas de área de servicio son todas aquellas en las cuales el personal se desplaza al domicilio del cliente. Esto engloba todo tipo de profesionales del hogar como fontaneros, electricistas entre muchos otros.
En estos casos no deberías añadir una dirección física a tu ficha de Google My Business (porque los clientes no van a tu local).
Puedes añadir hasta 20 áreas de servicio para elegir las zonas o localidades donde ofreces tus servicios.
Enlazar tus perfiles sociales o directorios en la URL
Este es otro de los errores más comunes que pueden hacer que Google suspenda la ficha de tu negocio.
La URL de la ficha de Google My Business es para mostrar tu web, y no vale usar perfiles de redes sociales ni directorios.
Solo deberías incluir tu página web en la sección del enlace si no quieres arriesgarte a que te penalicen.
Por cierto, si no tienes página web dentro de Google My Business puedes crear una de forma gratuita. No es lo más óptimo pero más vale eso que nada.
Tener un horario incorrecto
Aunque pueda sonar un poco extraño hay negocios que usan un horario incorrecto para intentar atraer más clientes. Ni se te ocurra hacer esto.
Da igual que ofrezcas atención telefónica durante las 24 horas del día, Google quiere saber cuando subes la persiana y cuando la bajas.
También es muy importante que actualices el horario de tu empresa durante fechas señaladas como Navidad y durante los meses de verano.
Google My Business solo es para negocios locales
Si tienes un negocio online lo siento mucho pero según las políticas de Google no puedes usar la plataforma.
Lo más seguro es que añadan la opción en el futuro así que no seas impaciente, y mientras tanto puedes trabajar el SEO tradicional.
Cuidado con los sectores delicados
Hay ciertos sectores como cerrajeros o abogados donde suele haber más negocios falsos y usuarios que intentan hacer spam en los resultados.
Si te encuentras en un «sector delicado» es muy posible que Google revise tu ficha con más detenimiento así que asegúrate de que tienes todo en regla y cumples todas las directrices de la plataforma.
Negocios falsos
Algunos usuarios crean negocios falsos sin tener un establecimiento físico lo cual va en contra de las políticas de Google.
Estas personas crean listados falsos y pagan a gente en plataformas como Milanuncios para que verifiquen la dirección de su casa.
Si tienes un local puedes tener una ficha, y si no tienes local no puedes tener ninguna.
Reseñas falsas
Sé que es muy tentador pedir reseñas falsas a tus amigos o familiares pero no te lo recomiendo para nada. Además de que Google te puede suspender la ficha de negocio en España esto es ilegal.
Hay muchísimas otras razones por los cuales te pueden suspender la ficha pero en este artículo hemos repasado las más habituales.
Recupera tu ficha de negocio (si ya te han suspendido)
Si tu ficha ya ha sido suspendida lo primero que tienes que hacer es NO crear una nueva. Esto podría hacer que pierdas todas las reseñas que ya tenías.
Repasa la lista de motivos por los cuales suelen suspender las fichas y asegúrate de que cumples con todas las directrices a rajatabla.
Una vez hecho esto, solicita la recuperación de tu ficha de negocio a través del siguiente formulario.
Añade todos los detalles que puedas y no envíes el formulario más de una vez.
Puede que Google te solicite fotos del local, facturas o algún documento que demuestre que realmente tienes un establecimiento en esa ubicación.
Esto puede tomar un tiempo, pero si pasan más de 3 semanas y todavía no te han respondido puedes contactarles a través de Twitter o el foro de la comunidad de Google My Business.