Marketing para negocios locales y profesionales liberales
[powerpress]
Lo primero sería tener una ficha en Google My Business. Por si no lo sabes Google My Business es una plataforma gratuita para gestionar todo lo relacionado con tu negocio local.
El objetivo del posicionamiento SEO local es aumentar tu visibilidad, prestigio de marca y atraer nuevos clientes.
Para conseguir todos esos beneficios tan potentes tienes que estar bien posicionado en Google, especialmente en el mapa local (esa sección con 3 negocios destacados y sus datos de contacto).
Google tiene en cuenta una serie de factores para decidir qué resultados aparecen primero y entre ellos cabe destacar las reseñas de tus clientes.
Reseñas en Google My Business
Cuantas más reseñas positivas tengas mejor, especialmente si son largas e incluyen las palabras clave para las cuales te quieras posicionar.
Por ejemplo si tienes una academia de baile en Alicante y la gente menciona cosas como la atención recibida, valoran a los profesores de forma positiva, y en definitiva relatan buenas experiencias Google destaca ciertas palabras en negrita dentro de las reseñas.
Existen infinidad de formas y estrategias para conseguir más reseñas pero lo más recomendable es que las pidas justo después de ofrecer tu servicio, porque si dejas pasar mucho tiempo las probabilidades de conseguir esa valoración disminuyen de forma drástica.
Hay una herramienta de bright local que te permite crear un enlace directo para que tus clientes te puedan valorar. Este enlace lo puedes enviar a través de correo electrónico, WhatsApp o como quieras.
Categoría principal en tu ficha de negocio
Otro factor a tener en cuenta para posicionar tu negocio local es la categoría principal dentro de la ficha de Google My Business.
Esta categoría define la actividad principal de tu empresa y los servicios que ofreces, y es uno de los 4 principales factores para que tu negocio aparezca en el mapa local.
Además de la principal también puedes seleccionar 9 adicionales.
Descubre las categorías que usa tu competencia con GMB spy (extensión de Google Chrome)
- Accede a Google Maps
- Busca el nombre de tu competidor
- Haz clic sobre GMB spy y te mostrará todas las categorías que usa
Publicaciones en Google My Business
Si te fijas en el panel lateral izquierdo de Google My Business verás que hay una sección de publicaciones.
Esta función te permite compartir novedades, ofertas y eventos de tu empresa para atraer nuevos clientes de forma orgánica.
Las publicaciones caducan a los 7 días de su creación, así que si quieres aumentar tu visibilidad es recomendable que hagas al menos una a la semana.
Áreas de servicio
Esta función es perfecta para todos los profesionales que se desplazan al domicilio de sus clientes como cerrajeros, fontaneros, electricistas entre otros.
Las áreas de servicio te permiten establecer las localidades que cubre tu empresa. Puedes seleccionar áreas de servicio por municipio o código postal.
Redes sociales
También puedes crear perfiles en redes sociales para aumentar la visibilidad de tu negocio.
Según el sector que te encuentres deberías elegir unas u otras, pero te recomiendo que escojas varias y te centres en mantenerlas activas.
¿En qué redes sociales se mueve tu cliente ideal?
El sector de las autoescuelas tiene un público muy joven. Por eso tienen que estar en Facebook, Instagram e incluso YouTube (aunque no se considere red social).
Directorios
Los directorios son plataformas que contienen listados de negocios clasificados por sector y localidad y muestran los datos de contacto de la empresa.
Seguro que conoces Páginas amarillas, Tripadvisor, Eltenedor, o Doctoralia.
Deberías darte de alta en todos los directorios relevantes en tu gremio.
Para saber cuales son simplemente busca en Google y fijate en los que aparecen en la parte superior del mapa local.
Mejora tu página web
Dentro de tu web deberías tener el nombre, dirección y teléfono de tu negocio arriba del menú y en el pie de página.
De esta forma ayudas a que Google ate cabos y entienda que eres la misma empresa que aparece en Google My Business, Páginas Amarillas y el resto de directorios en los cuales esté dada de alta.
Si quieres ir un paso más allá también puedes incluir un mapa de Google Maps con direcciones para llegar a tu negocio tal cual lo tengo en la sección inferior de Autoescuela Gandía.
Para hacerlo simplemente tienes que
- Ir a Google Maps
- Buscar tu empresa
- Compartir
- Copiar el codigo de incrustación
- Pegarlo en tu web en formato HTML
Citas o menciones locales
También es vital conseguir citas o menciones de otras webs locales. Puedes hacer un intercambio con otros propietarios de negocios locales e incluir su página web en una sección de «Enlaces de interés». Otra opción sería patrocinar algún club deportivo o evento local para que te pongan un enlace.
Google toma los enlaces como votos de confianza. Cuantos más tengas mejor, ya que así aumentas tu autoridad y puedes subir en los resultados más rápido y para términos más competidos.
Es muy importante que la información de tu negocio como nombre, dirección y teléfono coincida en todas las plataformas donde tengas citas (ya sean directorios u otras webs de tu localidad).
Te recomiendo que crees una hoja de cáculo con la URL de cada cita y los datos de acceso para modificar o actualizar la información cuando sea necesario.
Beneficios del posicionamiento SEO local
Una vez ya te hayas posicionado en el mapa local vas a aumentar la visibilidad de tu empresa, mejorar el prestigio de tu marca y esto te permitirá atraer nuevos clientes de forma orgánica (sin invertir en publicidad)
El 50% de los usuarios hacen clic en el mapa local, y el resto se divide entre los resultados orgánicos y Google Ads.