Estadísticas más importantes para tu negocio local

Estadísticas más importantes para tu negocio local

[powerpress]

En este artículo vamos a ver qué son los KPI, para que sirven y cuales deberías tener en cuenta para tu negocio local.

Esto va a depender del sector en el que te encuentres, pero también te voy a dar algunos ejemplos para que entiendas cómo aplicarlos a tu propio caso.

Qué son los KPI

Los KPI son métricas que indican el rendimiento de tu negocio y van vinculadas a un objetivo.

Gracias a estas métricas puedes realizar un seguimiento de cualquier aspecto de tu negocio local, y esto te ayudará a mejorar tus procesos.

KPIS más importantes para SEO local

Hay infinidad de métricas, pero dentro del mundo del SEO local cabe destacar las siguientes:

  • Cómo llegar: la gente que quiere ver las direcciones para encontrar tu negocio
  • Botón de llamada: usuarios que tienen una duda sobre tu producto / servicio
  • Rellenar un formulario: este KPI suele ser más común en servicios complejos

Estadísticas de Google My Business

Dentro de Google My Business puedes ver estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios con tu ficha de negocio.

En esta sección puedes ver datos como:

  • Tipo de búsqueda que realizan para encontrarte: directa, indirecta o por marca
  • Dónde ven los clientes tu empresa en Google: ficha de negocio en Google o Google Maps
  • Qué acciones realizan los usuarios: visitar tu web, solicitar indicaciones para llegar o llamarte
  • Llamadas telefónicas
  • Visualizaciones de fotos

En definitiva, todos estos datos están genial y te pueden aportar información muy valiosa. Pero esto solo es lo que pasa en la ficha de negocio, no en tu sitio web. Y ahí es donde entra Google Analytics:

Estadísticas de Google Analytics

Google Analytics es una de las herramientas más potentes para realizar un seguimiento de las métricas de tu negocio.

Para configurar Google Analytics debes tener acceso al panel de administración de tu sitio web.

  • Si usas WordPress tienes que ir a Plugins, añadir nuevo y buscar “Google Analytics”
  • Crea una nueva propiedad dentro de Google Analytics: haz clic en administrar y crear nueva propiedad
crear-propiedad-analytics-2
  • Selecciona sitio web, introduce la dirección y el resto de datos
  • Copia el codigo de seguimiento y pegalo en los ajustes del plugin: debe tener un formato como el siguiente UA-000000000-00
configurar-plugin-google-analytics
  • Guarda los cambios y ya tienes Analytics vinculado correctamente

Esto es el paraíso para cualquier SEO o webmaster, pero si tienes un negocio local no te preocupes porque aquí te explico las funciones más interesantes de forma sencilla:

Vista general de Google Analytics

En la página principal de Google Analytics puedes ver las métricas más importantes cómo:

  • Usuarios
  • Sesiones
  • Porcentaje de rebote
  • Duración de la sesión

Puedes visualizar estos datos en el intervalo de fechas que quieras. Puedes cambiarlo en el desplegable de «los últimos 7 días».

También te ofrece información cómo de dónde vienen tus usuarios, los países de tus usuarios y las páginas vistas.

Conversiones en Google Analytics

Las conversiones se pueden definir como la acción que quieres que tu cliente potencial haga en tu web.

Quizá sea descargar un folleto informativo o acceder a la página de contacto.

La cuestión es que es vital medir todas esas personas que convierten, ya que son los usuarios con más probabilidades de convertirse en clientes finales.

  • Para hacerlo simplemente tienes que entrar a conversiones, objetivos y visión general
  • Una vez dentro de pedirá que configures los objetivos

Hay 4 formas de crear un objetivo que serían: a través de URL, tiempo, páginas medias por visita, o eventos

  • Vamos a seleccionar la opción de URL para que cada vez que alguien llegue a la página de contacto cuente como una conversión
  • En el caso de Domina tu SEO local la URL es /contactar
  • Selecciona la opción de URL exacta y ya está, así de fácil

Seguimiento de las llamadas

Hay muchos negocios locales en los cuales tiene que haber un contacto previo antes de cerrar la venta, esto ocurre por ejemplo en el sector de las autoescuelas.

Normalmente no muestran los precios en su sitio web, sino que tienes que llamar o acudir físicamente para que te lo digan.

En este caso podríamos establecer que la conversión se cuente cuando alguien haga click en el botón de llamada o “cómo llegar” a tu establecimiento.

Para realizar un seguimiento de las llamadas en Google Analytics tienes que crear un evento con las siguientes características:

  • Categoría: Seguimiento de llamadas
  • Acción: Clic Botón
  • Etiqueta: Teléfono

El código quedaría algo así:

<a href="tel:34600000000" onclick="ga('send', 'event', 'Seguimiento de llamadas', 'Click Botón', 'Teléfono');">Contactar por teléfono</a>

Introduce este código donde tengas el teléfono de tu negocio, ya sea en la cabecera superior, pie de página o cualquier otra sección de tu sitio web.

Podría hacer un podcast solo de Google Analytics de la cantidad de opciones que tiene, pero si eres un negocio local o profesional independiente con todo lo que hemos visto aquí vas a tener más que suficiente.

Espero que te haya servido, y si tienes cualquier duda recuerda que puedes hacérmela saber a través de los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Rate this post