El mayor factor de posicionamiento que existe en Google

El mayor factor de posicionamiento que existe en Google

[powerpress]

Google se ha vuelto muy espabilado y en este episodio te cuento cómo puedes aprovecharlo a tu favor.

Desde los inicios de Google los SEOs se dieron cuenta de que las webs con más enlaces entrantes posicionaban mejor y de ahí que empezaron a crearlos como si no hubiera mañana.

Hoy en día los enlaces siguen funcionando, pero el problema es que si sigues una estrategia de creación de enlaces artificial, que es cualquiera en la cual estés pagando / ofreciendo algo a cambio de que te enlacen desde webs externas corres un gran riesgo porque Google te puede penalizar.

Y aunque hay formas de intentar que tu estrategia parezca natural, ¿de verdad crees que vale la pena arriesgar la visibilidad y la reputación de tu marca por conseguir resultados rápidos que no van a perdurar durante el tiempo?

Si tienes un negocio de proximidad y dependes de él no te recomiendo que uses estas técnicas.

Lo mejor que puedes hacer es resolver la intención de búsqueda y ofrecer una buena experiencia de usuario, porque Google al final quiere precisamente eso: satisfacer a sus usuarios.

Un ejemplo muy fácil de entender:

Si alguien busca constructora en Ponferrada y mi empresa aparece en la posición #5, pero aun así está recibiendo más clics que los 3 primeros resultados Google se va a dar cuenta, y al final hará que mi resultado suba porque ve que los usuarios lo consideran más relevante.

Lo mismo aplicado al mapa local:

Imagina que aparecen 3 resultados para construcciones ponferrada, yo estoy #1 con 0 reseñas y tu #3 con 500 reseñas ¿cuál crees que va a llamar más la atención?

La interacción de los usuarios con tu web o tu ficha de Google My Business es el mayor factor de posicionamiento que existe, y es bastante complicado de manipular.

De ahí las fluctuaciones en cuanto a rankings:

Cuando creas una web las primeras semanas y meses puedes ver cambios muy repentinos en el posicionamiento, porque Google esta «probando» a ver si a los usuarios le gusta tu resultado.

Pero no puede arriesgarse a ponerte en primera página, porque tienes una web nueva y aún no tiene los suficientes datos como para «fiarse» de tu resultado. Y como no quiere ofrecer una mala experiencia a los usuarios tiene que hacer estas pruebas de forma progresiva y a lo largo del tiempo.

Si nos centramos en Google My Business ocurre algo similar, con la diferencia de que suele haber mucha menos competencia (porque solo aparecen negocios locales) y por ello puedes posicionar bastante más rápido que en los resultados orgánicos.

Por eso es vital que rellenes tu ficha con todos los detalles, desde imágenes, videos, preguntas y respuestas, descripción porque cuanto más llamativa sea tu empresa más tiempo acabarán pasando los usuarios haciendo clic, investigando y en definitiva dándole señales a Google de que eres más relevante que tu competencia.

Si buscas «Autoescuela Gandía» verás que estoy en primera posición tanto en el mapa local como en los resultados orgánicos, y solo con pasar mi dominio por Ubersuggest te darás cuenta de que no creo enlaces de forma artificial.

Tengo mucha menos autoridad y antigüedad de dominio que mis competidores, y aun así consigo superarlos en ambas secciones. Y no hago magia, simplemente SEO local de calidad, del que le gusta a Google.

¿Cómo aumentar la interacción de los usuarios?

Completa tu ficha de Google My Business: https://andreumoreno.net/optimiza-y-posiciona-tu-ficha-de-google-my-business-la-guia-definitiva/

Ten un meta título y descripción llamativos:  https://andreumoreno.net/cambiar-titulos-descripciones-google/

Rate this post