Qué es el diseño web minimalista
El diseño web minimalista se basa en simplificar la interfaz eliminando elementos innecesarios. En otras palabras, hacer más con menos.
Si estás buscando ejemplos de páginas web y blogs minimalistas para inspirarte te encuentras en el lugar indicado. En este artículo vamos a ver todas las características y principios del minimalismo aplicado al diseño web.
Minimalismo en el diseño web
El minimalismo es una tendencia del diseño moderno. Aunque uno de sus principios fundamentales es el «menos es más» hay muchas formas de implementar el minimalismo en el diseño web. Desde experimentar con colores, transiciones, navegación, composición rota, hasta la eliminación de todos los elementos.
En este artículo, vamos a ver el minimalismo aplicado al diseño web, repasando los principios esenciales e ilustrándolos con páginas web minimalistas.
Características del diseño web minimalista
Las características principales del diseño web minimalista son:
- Interfaz clara y directa
- Navegación simple
- No usar más de 3 colores a la vez
- Aprovechar los espacios en blanco
- Experimentar con las fuentes
- Eliminar detalles superficiales: como degradados de color, sombras y texturas
- Eliminar botones innecesarios
¿Qué ventajas tiene una web minimalista?

Si te preguntas qué ventajas puede ofrecer el minimalismo además de ser estétitcamente atractivo, aquí te doy 5 razones para que consideres crear un sitio web minimalista:
- El minimalismo está de moda, y va a seguir estándolo durante bastante tiempo.
- Las webs minimalistas se adaptan mejor a dispositivos móviles como smartphones o tabletas.
- Los sitios web minimalistas cargan más rápido ya que tienen menos elementos. Esto mejora la usabilidad, y por lo tanto el posicionamiento SEO de tu web en Google.
- El minimalismo permite a los usuarios concentrar su atención en tu producto o servicio.
- El minimalismo hace que la navegación sea intuitiva.
- Y por todas las razones anteriores, ¡el diseño minimalista convierte más!
Aunque las webs minimalistas son fáciles de crear y mantener mucha gente comete al menos uno de los siguientes errores:
- Diseñar webs que parecen inacabadas por no pensar a fondo en el diseño.
- Ocultar botones de navegación por cuestiones estéticas, haciendo que la experiencia del usuario sea incómoda.
Ejemplos de diseño web minimalista
El diseño web minimalista tiene una definición bastante amplia por lo que decidir si un sitio web o blog sigue un estilo minimalista es una cuestión bastante subjetiva.
Aquí te presento varios ejemplos que creo que siguen las pautas del diseño minimalista desde mi punto de vista.
Sin duda uno de los mejores ejemplos de web minimalista es Apple.

A continuación te presento Hills, una tienda online de estilo minimalista:

Otro gran ejemplo de web minimalista de la mano de Jurassic World. Te recomiendo activar el sonido y disfrutar de la experiencia inmersiva.

A continuación veremos una lista de buenas prácticas que te pueden ser de gran utilidad para crear sitios web, aplicaciones y otros productos digitales minimalistas.
Diseño web one page o monopágina
Hace unos meses surgió una tendencia dentro del diseño web denominada one page. Es bastante similar al minimalismo en el sentido de intenta concentrar la atención del usuario.
El diseño one page se basa concentra todo el contenido de la web en una sola página, en vez distribuirlo en diferentes páginas y secciones.
Este tipo de web tiene aplicaciones muy específicas pero no es recomendable en la mayoría de casos por cuestiones de posicionamiento SEO.
Si te gusta por estética y estas convencido de que te va a ayudar te animo a que lo pruebes y juzgues por ti mismo. También puedes inspirarte en esta web con diseños one page muy interesantes. Aquí tienes uno de los mejores ejemplos de diseño web one page de KitKat
Características páginas web minimalistas
Aprovechan el espacio negativo
El espacio blanco, o espacio negativo es el espacio entre los elementos de una composición. El uso del espacio blanco tiene muchos beneficios, pero el principal es que mejora la experiencia del usuario y concentra la atención en el contenido de la página web y en tu producto.
El espacio negativo ayuda a equilibrar tus diseños. Puede parecer insignificante pero el espacio negativo ayuda a aumentar la retención e interacción de tus visitantes en la web.
Uno de los mejores trucos para conseguir un estilo minimalista es usar el espacio negativo para ayudar a que el «diseño respire» y el visitante pueda escanear mejor los contenidos.
Mira la web de Thomas Slack, un fotógrafo de moda y retratos de Los Ángeles. No hay nada que distraiga a los usuarios de la inspiradora belleza de su trabajo.
¿Colores brillantes? Ni se te ocurra

Aunque los colores brillantes son chillones y divertidos, puede resultar complicado implementarlos en el minimalismo. Los colores vivos llaman la atención y capturan la mirada del usuario, es decir pueden llegar a ser una distracción.
Si quieres usar colores vivos, te recomiendo mezclarlos con tonos complementarios más suaves y atenuados. También puedes añadir alguna tipografía en blanco o negro.
Por cierto, si no tienes mucha idea de diseño o no sabes que colores escoger te recomiendo que le eches un vistazo a Adobe Color, que te permite crear paletas automáticamente o explorar temas creados por otros usuarios.
Animaciones y transiciones
Procura evitar las animaciones complejas, las transiciones bruscas entre los bloques de contenido y las fuentes artísticas (con muchas curvas, caractéres muy juntos o incluso superpuestos).
El minimalismo es el arte de conseguir más con menos. Debes elegir una cosa y concentrarte en ella al máximo. En este caso, el color de por sí solo es más que suficiente.
Uso de fuentes y tipografías

Puedes ser tan creativo como quieras; pero asegúrate de que la fuente sea fácil de leer y que realmente llame la atención de tus usuarios.
Una buena tipografía puede compensar la escasez de imágenes y animaciones, haciendo que tu sitio web sea visualmente atractivo. Las fuentes crean una jerarquía, indicando a tus visitantes lo que es importante y ayudándoles a navegar por las páginas.
Es importante tener en cuenta que la forma en que se muestran las fuentes en las pantallas de los móviles se reflejará en la utilidad general de tu web. Según Statista, entre 2009 y 2017, más del 50% de todas las páginas web fueron creadas pensando el la versión móvil. Y con la abundancia de dispositivos móviles en el mercado, es más que probable que esta tendencia continúe al alza.
En 2018 Google presentó su nuevo índice Mobile First, que da más importancia a la versión móvil de un sitio web, colocando los sitios bien adaptados a móviles en los primeros lugares de los resultados.
Esto significa que tener una web adaptativa es imprescindible si quieres aparecer en las primeras posiciones de Google. Si quieres saber más te recomiendo mi artículo sobre diseño web adapativo.
Las fuentes Sans Serif son la mejor opción cuando se trata de crear un sitio web minimalista por su nítidez y apariencia.
Si quieres saber más sobre cómo elegir una tipografía para tu web te recomiendo este artículo de Nahuai Badiola.
El tamaño de la fuente es otro aspecto importante del diseño minimalista, especialmente si no hay muchos otros elementos en la página. El uso de fuentes pequeñas puede ser una gran manera de presentar la información sin ocupar demasiado espacio. Pero ten cuidado, ya que el texto pequeño puede perderse fácilmente en la página y hacer que el diseño parezca inacabado.
Divide tu contenido en bloques
Para crear un efecto sin esfuerzo, divide tu contenido en bloques. Los bloques ayudan a los usuarios a percibir mejor el texto y añaden ligereza al diseño general.
Puedes hacerlo con el nuevo editor de bloques integrado en WordPress 5.3 (y versiones superiores).
Según George A. Miller, uno de los fundadores de la psicología cognitiva que también contribuyó a la psicolingüística y a los estudios de la memoria y la comunicación humanas, la memoria a corto plazo sólo puede contener 7 piezas de información a la vez. Es decir que cuanta más información añadas a tu interfaz de usuario, más difícil será de entender, especialmente la primera vez.
Organiza tu contenido en 9 categorías como máximo, pero si puedes hacerlo en 5 mejor aún.
¡No te pases!
La mejor forma de crear una sensación de web minimalista es eliminar todos los excesos, pero a veces los diseñadores nos pasamos de la raya, eliminando la mayoría de los botones de navegación del sitio web. Aunque tiene sentido eliminar elementos poco usados, asegúrate de no ocultar los enlaces que son importantes para tus usuarios.
Fíjate en que los botones estén resaltados de alguna manera cuando se señalen para que los usuarios sepan que realmente se puede hacer clic en ellos.
Puedes hacerlo con un subrayado, una sombra o un cambio de color. Recomiendo escoger entre una de estas técnicas para evitar saturar el diseño.
«Restar hasta que se rompa» es el mantra favorito de muchos diseñadores minimalistas. Lo que realmente significa es que a menos que la ausencia de algún elemento suponga un problema grave, puedes deshacerte de él.
La idea es que el diseño no sólo debe verse bien, sino que también debe ser utilizable. No es nada nuevo, lo sabemos; pero de todas formas, tenlo en cuenta.
Uso de imágenes

Utiliza fotos de alta calidad para crear una conexión emocional entre la web y tus usuarios. Pero recuerda que las imágenes no deben ser usadas sólo como decoración, sino que también deben mostrar cualquier producto o servicio que estés ofreciendo.
Decoración y otros detalles
Ninguna tendencia puede sobrevivir si no se adapta a lo largo del tiempo. El minimalismo ha logrado mantenerse vigente por tanto tiempo porque es flexible y puede ser moldeado para satisfacer nuevas necesidades. Los diseñadores experimentan y cambian el punto de vista tradicional de los sitios web minimalistas añadiendo pequeños detalles. Estos pueden ser elementos no funcionales utilizados para atraer la atención.
Los signos decorativos, subrayados, objetos geométricos y los fragmentos son cada vez más populares ya que sirven para equilibrar el contenido, separarlo o apuntar hacia él.
Puedes usar pequeños detalles como elemento decorativo junto con las imágenes y la tipografía. Pero siempre hazlo de forma que no dificulte la navegación.
El diseño minimalista ha sido una de las principales corrientes de diseño más populares durante mucho tiempo, y es probable que esta tendencia continúe.
Usabilidad ante todo

El minimalismo es simple sólo a primera vista; para que sea ligero y fácil de usar hay que pensar cada elemento muy a fondo. Nunca sacrifiques la usabilidad para favorecer la estética, organiza tu contenido y haz que el usuario encuentre lo que busca de la forma más intuitva posible.
Diseño web minimalista en WordPress
Personalmente no conozco ningún diseñador web minimalista que se especialice en WordPress (a parte de mi) pero creo que es una tendencia en crecimiento y cada vez veremos a profesionales más centrados en este campo.
Normalmente los diseñadores web se especializan de 3 formas diferentes:
- Por herramienta: diseñador web especialista en WordPress
- Por sector objetivo: diseñador web especialista en inmobiliarias
- Por segmentación geográfica: diseñador web en Mataró
Dentro del sector del diseño web en España la especialización por «estilo» no es muy frecuente y le veo un potencial tremendo.
Los mejores temas minimalistas para WordPress
Atomic Blocks

Astra

Go
