Diferencias entre el SEO local y el tradicional
[powerpress]
Hoy en día la mayoría de experiencias online empiezan con los motores de búsqueda.
Cuando alguien necesita encontrar una empresa, producto o servicio normalmente empieza buscando en Google.
Gracias al posicionamiento SEO puedes aparecer en los resultados de esas búsquedas, para conseguir mayor visibilidad y atraer clientes potenciales de forma recurrente y sin invertir en publicidad.
¿Y qué pasa si tienes un negocio local y quieres que entren más clientes por la puerta? Pues para eso está el SEO local, que se centra en optimizar tu web y ficha de Google para que consigas más clientes.
En esta ocasión vamos a ver las diferencias entre el SEO local y el SEO tradicional, para qué sirven y en qué casos deberías usar uno u otro.
¿Cuál es la diferencia entre el SEO y el SEO local?
Tanto el SEO tradicional como el local se centran en mejorar tu posición en los resultados de las búsquedas online para que más personas puedan encontrar, contactar y comprar en tu negocio.
La principal diferencia es que el SEO tradicional se centra en potenciar tu visibilidad a nivel nacional o global mientras que el SEO local te permite mejorar tu visibilidad y atraer clientes de tu localidad.
El SEO global y el SEO local usan muchas estrategias similares. Pero cuando hablamos de SEO local tenemos que tener una serie de particularidades que solo aplican cuando alguien busca en su zona.
A continuación vamos a ver las características tanto del SEO global como el local.
¿Qué es el SEO?
Antes que nada vamos a ver una breve definición de qué es el SEO tradicional, que también se conoce como posicionamiento orgánico o nacional.
El SEO orgánico engloba estrategias tanto en el ámbito de contenidos (on page) como popularidad (off page) para potenciar la visibilidad de tu web en los resultados de Google.
Ejemplo de resultado de búsqueda tradicional
Vamos a ver un ejemplo para entender mejor cómo funciona el SEO tradicional:
Pongamos que estás buscando «saltar en paracaídas»
Anuncios de pago
Al realizar una búsqueda en Google, lo primero que verás es una serie de anuncios de pago. Estos anuncios aparecen por encima de los resultados orgánicos e incluyen una etiqueta que indica que te encuentras ante resultados promocionados.
Cuando hablamos de SEO no nos centramos en estos resultados, pero es importante tenerlos en cuenta.
Características de las páginas de resultados
Según el tipo de búsqueda que estemos realizando Google puede mostrar unas características u otras.
Las características especiales muestran información relevante para resolver la intención de los usuarios de un vistazo, en la mayoría de casos sin hacer clic en un resultado.
Entre estas características cabe destacar:
- Fragmentos destacados
- Reseñas
- Enlaces de sitio
- Vídeos
- Páginas móviles aceleradas (AMP)
Cuando buscamos saltar en paracaídas Google nos muestra un carrousel de Shopping con anuncios de cajas de regalos, esto quiere decir que la mayoría de personas que realizan esta búsqueda quieren regalar la experiencia a algún amigo o familiar.
En vez de tener que entrar a los resultados de forma individual sin saber muy bien lo que vamos a encontrar, podemos ver los precios desde la propia página de resultados y hacer clic en el que más nos llame la atención.
Resultados orgánicos
Por último, vamos a ver los resultados no patrocinados: esto es lo que se conoce como SEO orgánico.
Casi el 70% de clics se concentran en las primeras 5 posiciones de los resultados, por eso es vital estar lo más arriba posible para que tus clientes potenciales te encuentren.
Ahora quizá te estés preguntando ¿y cómo aparezco en las primeras posiciones de los resultados? Pues a través del SEO, que engloba un conjunto de acciones para mejorar tu posicionamiento.
Estrategias de SEO tradicional
El SEO tradicional es muy amplio y puede incluir estrategias como:
- Realizar una investigación de palabras clave
- Optimizar los contenidos existentes
- Crear contenido de calidad enfocado a tu público objetivo
- Acelerar el tiempo de carga de tu sitio web
- Mejorar la experiencia de usuario
- Aumentar la autoridad de tu dominio
Todas estas acciones ayudan a que tu empresa aparezca lo más arriba posible en los resultados de búsqueda cuando la gente busca palabras clave relacionadas con tu negocio, productos y servicios.
El objetivo principal del SEO es aumentar tu visibilidad, prestigio de marca y atraer clientes a tu negocio.
¿Qué es el SEO local?
El SEO local se basa en optimizar tanto tu web como tu ficha de Google para conseguir mayor visibilidad, prestigio de marca y atraer clientes de tu localidad.
Pongamos que quieres ir de viaje y buscas «los mejores hoteles de Benidorm»
Si eres dueño o encargado de un hotel en Benidorm lo más lógico es que quieras aparecer en los primeros resultados, y en este caso deberías centrarte en trabajar el SEO local.
Teniendo en cuenta que el 80% de búsquedas locales acaban convirtiendo, es imprescindible que inviertas en SEO local si quieres aumentar la visibilidad, ventas e ingresos de tu negocio.
Resultados de búsqueda locales
Los resultados locales también incluyen anuncios, características especiales y resultados orgánicos. La diferencia aquí es que también incluyen un mapa local y anuncios locales.
Mapa local
Si busco «los mejores restaurantes de Alicante», Google me muestra una sección de resultados de SEO local: un mapa y una lista de los tres mejores restaurantes que coinciden con mis criterios de búsqueda. El aspecto es el siguiente:
Google extrae la información de esta sección a partir de Google My Business, que es una plataforma que te permite gestionar todo lo relacionado con tu negocio local.
En el caso de los hoteles la información viene de Google Travel.
Anuncios locales de Google
En algunas búsquedas locales, es posible que veas anuncios de Servicios Locales de Google.
Estos anuncios aparecen en la parte superior de los resultados de las búsquedas locales, y funcionan de forma similar a los anuncios PPC. De nuevo, estos anuncios de pago no forman parte de los resultados de la búsqueda orgánica, pero aparecen en las búsquedas locales.
Su aspecto es el siguiente:
Actualmente, los Servicios Locales de Google sólo están disponibles para determinados sectores y ciudades, por lo que tendrás que confirmar tu elegibilidad.
Si quieres saber más sobre cómo puedes anunciarte con los Servicios Locales de Google, consulta nuestras opciones de anuncios sin estrés.
Estrategias de SEO local
Además de las estrategias tradicionales de SEO, el SEO local emplea algunas tácticas adicionales para ayudarte a llegar a los buscadores locales.
Estas estrategias locales incluyen
- Gestionar y optimizar fichas en directorios como Google My Business
- Conseguir y gestionar reseñas en sitios de reseñas locales
- Optimizar el contenido de tu web para palabras clave locales
- Añadir información relevante como el nombre, dirección y teléfono en las secciones más destacadas de tu web
- Conseguir enlaces relevantes para potenciar tu autoridad
¿El SEO y el SEO local son compatibles?
Pues si, tanto el SEO como el SEO local coinciden en muchos puntos. De hecho si trabajas el SEO local correctamente puedes mejorar tu posicionamiento a nivel nacional o internacional y lo mismo ocurre a la inversa.
Si ya tienes una campaña de SEO en marcha puede que solo necesites unos cuantos ajustes para empezar a atraer más tráfico local cualificado.
Por ejemplo, añadir palabras clave y contenidos específicos de la ubicación frente a información más general te permite atraer a un público local. Añadir estas páginas también ayudará a tu estrategia de SEO orgánico, ya que tendrás más oportunidades de posicionarte en los resultados de búsqueda relevantes.