Diferencias entre las búsquedas de marca y descubrimiento
[powerpress]
Este episodio de Domina tu SEO local ha sido publicado originalmente en andreumoreno.net, donde puedes encontrar el resto de episodios del podcast. Recuerda que si tienes cualquier duda o sugerencia puedes hacérmela saber a través de los comentarios y trataré de ayudarte en todo lo que pueda.
Hoy en día el 46% de las búsquedas en Google tienen intención local. Para aumentar la visibilidad de tu negocio en estos resultados tienes que optimizar tu ficha y tu web para las palabras clave adecuadas, para así atraer a los clientes adecuados.
Muchas empresas solo se centran en las palabras clave de marca, que suelen tener mayor ratio de clics y conversiones más altas. Pero si solo haces eso te estás perdiendo parte del pastel. Podrías estar aprovechar palabras clave de descubrimiento para que te encuentren nuevos clientes.
A continuación vamos a ver qué son exactamente las palabras clave de descubrimiento (o sin marca) y porque son imprescindibles para potenciar tu estrategia de posicionamiento local:
Qué son las palabras clave de marca
Las palabras clave de marca son aquellas donde se incluye el nombre de tu marca dentro de la consulta. Por ejemplo, «Starbucks cerca de mí». En este caso Starbucks es el nombre de la marca en esta búsqueda.
Los usuarios que realizan una búsqueda con palabras clave de marca suelen estar familiarizados con tu marca, y lo más común es que ya hayan sido clientes en el pasado y tengan intención de volver a tu establecimiento.
Qué son las palabras clave de descubrimiento
Las palabras clave de descubrimiento son consultas de búsqueda que no contienen el nombre de una marca. Por ejemplo, «Clínica de fisioterapia en Denia».
Las palabras clave de descubrimiento son una forma estupenda de que los nuevos clientes encuentren tu marca. Además existen muchísimas más palabras clave que puedes optimizar en comparación con las de marca.
Palabras clave con marca o sin marca, ¿cuál es mejor para el SEO local?
Cuando hablamos de SEO local es imprescindible optimizar para las palabras clave de descubrimiento, porque son consultas que se suelen realizar desde dispositivos móviles.
En los últimos años las búsquedas que incluyen «abierto» «ahora» o «cerca de mí» han crecido de forma significativa. Y en la mayoría de casos no suelen incluir palabras clave de marca.
Normalmente la gente que necesita un negocio de proximidad lo busca de forma espontánea, cuando está haciendo sus cosas del día a día. Por eso es muy común que esas búsquedas sean genéricas o no usen palabras clave con marca.
Las búsquedas de descubrimiento aumentan tu visibilidad
Si quieres aumentar tu visibilidad y llegar a nuevos clientes tienes que optimizar tu ficha y tu web para palabras clave de descubrimiento. Para que cuando alguien necesite tus productos o servicios te encuentre de forma natural.
¿De qué sirve crear contenido para atraer a más clientes si no vas a optimizar las palabras clave no relacionadas con la marca para que los nuevos clientes puedan encontrarte?
Por cierto, hay un debate bastante intenso en el mundo del SEO de si es mejor optimizar la página principal de la web para palabras clave de marca o de descubrimiento y yo personalmente soy de optimizar ambas a la vez.
Si buscas Podcast de SEO local verás que aparezco entre las primeras posiciones, pero además de eso también incluyo la marca «Domina tu SEO local».
Además de optimizar tus palabras clave es vital que selecciones las categorías que más se ajustan a tu negocio en la ficha de Google My Business. Puedes elegir una categoría principal y hasta 9 adicionales, pero no selecciones nada al azar.
Puedes espiar las categorías que está usando tu competencia con las extensiones de GMB Spy o Pleper Tools para Google Chrome de forma completamente gratuita.
El coste de oportunidad de solo usar palabras clave de marca
Aunque las personas que buscan palabras clave de marca suelen estar más avanzadas en el proceso de compra y convierten mejor eso no quiere decir que tengas que dejar de lado las búsquedas de descubrimiento.
Las palabras clave sin marca son las que te van a permitir atraer nuevos clientes de forma recurrente. Y una vez ya sean clientes y los hayas fidelizado lo más seguro es que acaben buscándote por marca porque ya te conocen.
¿Qué pasa con los anuncios del mapa local?
En 2016 Google introdujo los anuncios dentro de búsquedas locales para aumentar el tráfico en establecimientos físicos. La principal diferencia de estos anuncios es que aparecen en Google Maps y el mapa local, y por lo tanto la geolocalización juega un gran papel.
Las palabras clave de marca no suelen tener competencia, de ahí que el coste de puja sea menor. Por otro lado si nos centramos en búsquedas de descubrimiento vas a competir con otras empresas de tu mismo sector, y por lo tanto vas a tener que pagar más por cada clic.
Si los anuncios de Google Ads forman parte de tu estrategia es vital que también pujes para palabras clave genéricas, sin marca. De esta forma conseguirás que nuevas personas conozcan tu negocio y potencialmente se acaben convirtiendo en clientes.
En resumen, deberías optimizar tu web y tu ficha de Google My business para palabras clave de marca y de descubrimiento. Y si vas a anunciarte a través de Google Ads también deberías aplicar lo mismo a tus campañas.