Concesionarios en Gandía: investigación, competencia y recomendaciones

Concesionarios en Gandía: investigación, competencia y recomendaciones

[powerpress]

En este episodio entramos de lleno en el sector de los concesionarios en Gandía desde cero.

Vamos a analizar palabras clave e intenciones de búsqueda, las métricas principales de las empresas con mejor posicionamiento y recomendaciones para mejorar esas webs y fichas de negocio.

— 1- Ponte en los zapatos del cliente ideal

El primer paso sería pensar cómo el cliente ideal, ponernos en sus zapatos para saber qué vamos a buscar en Google.

Si queremos comprar un coche lo más obvio es buscar concesionario seguido de la localidad, en este caso Gandía.

Esto sería un buen ejemplo de búsqueda de descubrimiento, es decir quiero comprar un coche, aún no tengo clara ni la marca ni mucho menos el modelo, pero quiero curiosear los concesionarios que hay por mi zona.

Más adelante probablemente cuando ya haya visto varias webs y concesionarios ya puedo tener una mejor idea de los modelos que hay en el mercado, sus precios y que es lo que se adapta mejor a mis necesidades.

Ahí ya estaríamos en una parte más baja del embudo de conversión y haríamos búsquedas más informacionales, para saber si el Porsche Taycan incorpora asientos calefactables con función de masaje o solo tiene una tapicería bonita.

(El embudo de conversión define el proceso por el que pasa el cliente hasta llegar a un objetivo de conversión, como podría ser una venta)

Para aparecer en este tipo de búsquedas sería muy interesante también trabajar el SEO orgánico a través de un blog.

La principal particularidad del SEO local es que tenemos una plataforma maravillosa que se llama Google My Business y te permite aparecer en el mapa local.

Recordemos que el mapa local es una sección con varios negocios destacados, sus datos de contacto, reseñas y sitio web.

Como ya he comentado en otros episodios es vital trabajar tanto en SEO local como el orgánico si quieres aprovechar al máximo todos sus beneficios.

Si solo te quedas con el SEO local o el tradicional es como hacer ejercicio sin hacer dieta, o a la inversa.

— 2- Investigación de palabras clave

Ahora que ya nos hemos situado el siguiente paso sería investigar los términos que están buscando los usuarios en Google.

Esto también nos ayudará a validar las ideas que habíamos tenido cuando hablábamos de que la gente busca “concesionario gandía” o «concesionarios en gandía”.

Para ello vamos a usar una herramienta de palabras clave como Ubersuggest.

Aquí tenemos varias formas de descubrir palabras clave:

A través de una palabra semilla: introducimos concesionarios gandía y la herramienta nos saca ideas y sugerencias con sus respectivas métricas

A través de la competencia: introducimos su dominio y al hacer clic en analizar nos mostrará las palabras clave que ya han posicionado, las páginas que más tráfico le están aportando así como el tráfico orgánico mensual y los enlaces que tienen.

Yo te recomiendo hacerlo de las dos formas, y luego cruzar datos, es decir unir todas las listas de palabras clave en una, eliminar las que no te parezcan relevantes y organizar las que si te interesan por categorías.

Según las métricas que nos da Ubersuggest para las ideas de palabras clave que saca al introducir concesionario gandía, la mayoría de términos tienen poco volumen (poca gente busca eso de forma mensual).

La palabra clave con mayor volumen de todas es «concesionario gandia» con 170 búsquedas al mes.

— 3- Creación y optimización de contenido

En Google My Business puedes incluir estas palabras clave en la sección de preguntas y respuestas, descripción, productos / servicios, en las publicaciones, en las imágenes, cuando respondes a reseñas y hasta incluso en la URL.

Dentro de tu sitio web:

Si ya tienes páginas o artículos atacando palabras clave de la lista que acabas de crear asegúrate de que sean de calidad y la información esté actualizada.

Para todas las palabras clave que no estés atacando tendrás que crear páginas o artículos que traten sobre esos temas.

La extensión necesaria varía en función de tu sector y la competencia, pero como norma general para las páginas estructurales de un negocio local recomiendo al menos tener 500 – 700 palabras.

Con páginas básicas me refiero inicio, sobre nosotros, servicios, equipo, ubicaciones…

— 4- Autoridad

Puedes aumentar tu autoridad de muchas formas pero yo siempre recomiendo intentar hacerlo lo más natural posible.

La forma orgánica de aumentar tu autoridad es crear contenido de calidad, que vaya alineado a tu público objetivo para que la gente lo acabe compartiendo y así conseguirás enlaces, que son como votos de confianza hacia tu marca.

Además también te recomiendo darte de alta en directorios locales, generalistas y específicos de tu sector.

Dentro del sector del automóvil encontramos directorios como:

Autocasion.com
Concesionarios.com
Cochesyconcesionarios.com
Motor.es

Para saber en qué directorios deberías registrarte simplemente busca “concesionarios en gandía” o tu localidad y en la parte superior del mapa local verás que aparece un slider con los directorios que Google considera más relevantes para esa consulta.

También puedes conseguir enlaces, pero en caso de que lo hagas asegúrate que sean de webs locales o que al menos traten sobre tu sector. Así te aseguras que el tráfico que venga de ahí sea de calidad y Google lo vea cómo algo natural.

Rate this post