Cómo arreglar los enlaces rotos de tu web
[powerpress]
Los enlaces rotos son uno de los problemas técnicos más comunes que todos hemos tenido alguna vez en una web.
Tener enlaces rotos no solo puede perjudicar tu SEO sino también tus ingresos. El tráfico que pierdes podrían ser clientes potenciales para tu negocio.
En este episodio vamos a ver:
- Por qué comprobar los enlaces rotos en tu web
- Herramientas para detectar errores 404
- Solucionar los enlaces rotos tiene un impacto positivo en tu SEO
Para arreglar los enlaces rotos, primero tienes que encontrarlos.
Hay muchas formas diferentes de encontrar enlaces rotos en tu web.
- Una de ellas es Google Search Console. En la sección «Errores de rastreo», podrás encontrar los enlaces rotos de tu web. Ten en cuenta que esta herramienta no encontrará enlaces rotos a páginas externas
- Otra opción es configurar un filtro personalizado en tu cuenta de Google Analytics para tu página de error 404, de modo que puedas hacer un seguimiento de las visitas que recibe. De nuevo, esto no te ayudará a rastrear los enlaces externos rotos
Entonces, ¿cómo encontrar los enlaces externos rotos?
Si tuvieras que hacer este proceso manualmente podrías pasarte muchas horas entrando a todas y cada una de las páginas de tu web, y haciendo clic en todos los enlaces para asegurarte de que funcionan.
Por eso existen herramientas que hacen el trabajo por ti como Dr. Link Check o dead link checker.
Para usarlas simplemente tienes que introducir tu dominio en la barra de direcciones y hacer clic en el botón de analizar.
Lo bueno es que no solo comprueban los enlaces rotos internos, sino también los externos. De esta forma te aseguras que tus visitantes van a tener una buena experiencia cuando estén en tu web y esto va a tener un impacto positivo sobre tu posicionamiento.
Los enlaces externos son enlaces que van desde mi web hacia otra. Hace un par de líneas he mencionado dos herramientas para comprobar los enlaces rotos, y las he enlazado para que mis visitantes puedan acceder a ellas haciendo clic.
Algunos SEO piensan que los enlaces externos rotos no importan porque no influyen directamente en su porcentaje de rebote o en el tiempo en página de su web. Aunque tienen razón estás ofreciendo una mala experiencia a los usuarios, y al igual que con el resto de métricas Google se acaba dando cuenta.
Arreglar los enlaces externos rotos es bastante fácil. Tienes dos opciones:
- Eliminar el enlace por completo
- Sustituir el enlace por otro válido
Recuerda que a pesar de que no tengas control sobre los enlaces externos rotos (los sitios web cambian y mueven el contenido todo el tiempo), no tienes ninguna excusa para tener enlaces rotos. Eres el responsable de mantener tu web actualizada así que deberías ponerle remedio cuanto antes.
Por otro lado, tienes un control total sobre los enlaces internos. Es muy recomendable que tengas una estructura predefinida para crear enlaces de forma lógica, que tengan sentido tanto para Google como el usuario y que así no los estés cambiando cada cierto tiempo.
Antes de eliminar contenido antiguo también deberías plantearte si ya está indexado, si tiene enlaces desde otras webs y cómo vas a solucionarlo para que tus visitantes no lleguen a una página de «No encontrado» «Error 404» o similares.
Los enlaces rotos son un problema que deberías tomarte seriamente. Pueden perjudicar tu SEO, hacen que los usuarios tengan una mala experiencia y probablemente conviertas menos. A continuación vamos a ver 4 formas de solucionar los enlaces rotos:
¿Es un error tipográfico?
Una causa común de los enlaces internos rotos son los errores tipográficos. Comprueba si el error 404 se debe a un error ortográfico y arréglalo. ¡Problema resuelto!
Vuelve a crear el contenido
Esta es la mejor solución para arreglar los enlaces rotos en términos de SEO, especialmente si la página desaparecida tiene backlinks que apuntan a ella.
Sin embargo, esto supone más trabajo (tienes que volver a crear la página). Y, en algunos casos, no tiene sentido volver a crear la página eliminada, por ejemplo, si la página era de un producto que ya no ofreces.
Redirecciones
Google recomienda que uses redirecciones 301 para arreglar los enlaces internos rotos. Lo ideal sería redirigir a una página con contenido similar, que sea relevante para el usuario, como un artículo sobre esa temática o una página de categorías.
Redirigir a la página de inicio siempre debería ser tu último recurso.
Crear redirecciones desde los enlaces internos rotos lleva un poco de tiempo, pero hará que si ya tienes menciones desde fuentes externas sigan traspasándote tráfico, autoridad y fuerza de posicionamiento (link juice), factores que son muy importantes para tu posicionamiento.
En WordPress puedes crear redirecciones de forma sencilla con un plugin como Redirection.
Eliminar el enlace roto
Esta es la forma más fácil de arreglar los enlaces internos rotos. Aunque también tiene una desventaja importante, y es que pierdes la oportunidad de aumentar las visitas a tu web, el tiempo en página, y pasar fuerza de posicionamiento.
No te recomiendo que lo hagas a menos que el contenido de la página o artículo fuera irrelevante o de muy baja calidad.